EDUCACIÓN: Lunáticos en las aulas
- raquelven1
- 17 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2020
El alumnado del IES Pino Montano ya tiene la asignatura de Astronomía entre sus optativas

Desvalorizada por una sociedad que tira al cubo de la basura todo lo que no tiene interés práctico, la Astronomía se ha convertido en uno de los refugios en los que los amantes del saber en sí mimo echan un pulso a la cultura del inglés, la informática y otros campos en los que el alumnado puede demostrar su mayor o menor adaptación al sistema de libre mercado.
La falta de medios técnicos ha sido la causa de que hasta hace dos años la más antigua de las ciencias no se haya podido impartir en el IES Pino Montano, único centro de la zona que oferta esta materia en su cuadro de optativas. Ahora los chicos y chicas pueden satisfacer su curiosidad por el Cosmos profundizando en la Bóveda Celeste, los movimientos de la Tierra, el Sistema Solar o las reacciones nucleares que han permitido que el Universo evolucione.
Además de las clases teóricas, los apuntes de clase son complementados con actividades de tipo práctico como conferencias, exposiciones, observaciones astronómicas y la visualización de los movimientos planetarios a través de los ordenadores.
Para Antonio Vargas, el profesor que imparte esta asignatura en el centro, los objetivos de esta materia son por una parte, alentar a los alumnos a que se interesen por un conocimiento no útiles de las cosas, y por otra, intentar establecer conexiones entre la Astronomía y la Física y Química, asignatura esta última que, por su alto grado de abstracción, se hace especialmente difícil para el alumnado. Sin embargo, Antonio Vargas, hace hincapié en que “mirar más al cielo y menos la televisión” es el fin último del taller.
Comments