ROSTROS, VITORIA EHIGIE: No aguanto que por la calle me digan “¡negra!”
- Raquel Uve
- 3 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2020

Victoria Ehigie es una joven esteticista que vino ilegalmente en un barco desde Nigeria con el ferviente deseo de poder cumplir sus sueños en España. En Madrid estuvo tres años pero ya lleva casi dos viviendo en Sevilla, donde combina su trabajo en el sector de la estética junto con el de empleada doméstica. Con tan sólo 25 años, Victoria, consciente de los problemas que muchas paisanas suyas acusan al llegar a nuestro país, ha creado, junto con otras socias, la “Women of Success Club”, una asociación de ayuda a mujeres nigerianas.
PREGUNTA. Victoria, ¿qué viniste a hacer a España?
RESPUESTA. Bueno, pues yo tenía muchas ganas de alcanzar una vida nueva y mejor y por eso me vine a España, hace ahora cinco años, de los cuales ya llevo casi dos en Sevilla. Tenía una formación, estudié Estética en mi país, Nigeria, y sabía que aquí había más posibilidades de futuro para los jóvenes. Mi sueño era llegar a ejercer algún día mi profesión aquí en este país.
P. ¿Y en qué trabajas actualmente?
R. Pues tengo que decir que, como esteticista, sólo trabajo a ratitos visitando a amigas o a particulares que me avisan personalmente cuando necesitan de alguno de mis servicios. El resto del tiempo me dedico a la limpieza de casas y al servicio doméstico.
P. ¿Cuáles son tus perspectivas de futuro a medio plazo?
R. Mi gran ilusión sería la de montar una peluquería, o un centro de estética propio y ganarme la vida con lo que me reportara ese negocio. Comprarme una casa o un piso después y establecerme aquí con mi novio, casarme y tener hijos. Intentar ser feliz, aunque sea lejos de mi país y de mi familia.
P. ¿Qué es lo que más te gusta de este país?
R. Me gusta casi todo de España. Me encanta España, hay gente muy buena, casi toda la que me he encontrado en el tiempo que llevo aquí. Pero lo mejor de España es, sin duda, la comida.
P. ¿Y lo que más te molesta?
R. Me molesta muchísimo que por la calle me digan “¡negra1” o “¡morena!”. Me parece muy de mal gusto y es algo que no aguanto. En Nigeri, no llamamos a los blancos por su color de piel, respetamos a todo el mundo. Ésa es quizá la gran diferencia entre Europa y África: el sentido de la tolerancia.
P. ¿Quiénes lo tienen más difícil en España, los hombres o las mujeres?
R. El gran problema para todos es el trabajo, tanto para hombrees como para mujeres, pero yo creo que los chicos tienen más dificultades que nosotras para encontrar un empleo porque muchas veces tienen que mantener a sus mujeres a sus hijos, y a ellos no los contratan como empleados domésticos.
P. ¿Te ha desilusionado venir aquí?
R. No, desde luego que no. Vine buscando una vida nueva y lo he conseguido. Yo tengo familiares en otros países de Europa que constantemente me llaman y me dicen que me reúna con ellos pero yo no quiero. ¿Para qué? Aquí estoy bien, no quiero moverme, la gente es buena y la policía no nos molesta nunca.
P. ¿Cuál ha sido el momento más feliz desde que viniste?
R. El instante más feliz fue hace nueve meses, momento en que me dieron mi permiso de residencia. Es que casi no lo podía creer.
P. ¿Qué te parece el hecho de que muchas de tus paisanas nigerianas se vean obligadas a prostituirse para poder salir adelante?
R. Pues puedo decirte que la mayoría de las chicas prostitutas con las que he hablado no han querido hacer ese trabajo, es sólo que la situación aquí en España las ha empujado a eso. “Hay que comer, vestirse y pagar el piso”, me dicen algunas, y eso es algo que hay que hacer aunque para ello se tenga que trabajar en algo que pueda repugnar.
P. ¿Cómo ves el movimiento asociativo de las mujeres inmigrantes en el país? ¿Crees que es necesario?
R. Bueno, yo creo que todavía es débil pero por eso mismo pienso que es todavía más necesario el hecho de que las mujeres se unan. Un grupo de nigerianas y yo nos dimos cuenta de eso, por eso decidimos crear una asociación con el fin de ayudar a toda la que tenga un problema, del tipo que sea. La intención es que encuentre que somos su familia. La asociación, compuesta por doce nigerianas, se llama “Women of Success Club” y se ha inaugurado hace muy poquito. Todas están invitadas a ir cuando quieran.
P. ¿Qué les dirías a las chicas que quieren venir a Europa aun arriesgando sus vidas?
R. Pues que se lo piensen mucho, porque muchas creen que aquí estamos muy bien, que tenemos buena ropa, que vivimos en lugares bonitos pero la realidad es muy distinta. Es muy difícil salir adelante. Hay muchas que mueren en el agua, que tengan eso bien presente.
Comments